Se aproxima la fecha límite para el pago de utilidades por parte de las empresas; sin embargo, más del 50 por ciento de los empresarios que forman parte del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), no están en condiciones de pagar este beneficio a sus trabajadores y esto se debe a la falta de liquidez que tienen las empresas y el comercio en general, así lo dio a conocer el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Raúl Montelongo Nevárez.
Incluso muchas de las empresas están en el análisis de poder solicitar algún tipo de préstamo para poder cumplir con sus trabajadores y recordar que no hubo el repunte de turistas que se esperaba durante las vacaciones de Semana Santa y de Pascua, así como tampoco durante los mega puentes, lo cual provocó no reactivarse los suficiente en lo económico y no alcanza para poder cubrir este pago.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Raúl Montelongo Neváre señaló que “los hoteles no se llenaron, los restaurantes no tuvieron la demanda que hubiéramos esperado, el comercio no se detonó como quisiéramos, sin embargo tenemos que seguir apostando a seguir trabajando”.
En cuanto a la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), Adriana Porras Zubiría, esta empresaria dio a conocer que el 2024 fue un año muy difícil para los agremiados, y pese a la poca actividad que comenzó y que se tuvo no bastó para generar las utilidades.
El empresaria duranguense explicó que “cada vez debemos tener mayores estrategias, buscar cómo poder seguir operando, pero muchas veces solo llegamos a tener un equilibrio, ni siquiera hay recurso para un excedente de utilidades que se pudiera utilizar en crecimiento, o mantenimiento de nuestro equipo que es muy importante”.
Así que se está a dos semanas de concluir el plazo oficial para que las empresas cumplan y realicen el pago de esta prestación, en donde hasta el momento solo el 25 por ciento señalan haber logrado generar l utilidad y con ello apoyar a sus trabajadores.
En torno al mismo tema, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Sergio Sánchez López, de la misma manera señaló que al menos el 50 por ciento de las empresas tendrán la solvencia económica para poder cubrir esta prestación a los trabajadores.
Se espera que en los próximos días las empresas que no están en condiciones analicen si solicitan un préstamo y cubrir esta prestación o de lo contrario, este año no podrán hacerlo ante la falta de una solvencia económica que permita cumplir con esta utilidad.
You must be logged in to post a comment Login