Ante la falta de pago por parte de Segalmex preparan movimientos para presionar y cumplan con los pagos
Toma de carreteras y manifestaciones son las acciones que están preparando los productores de Guadalupe Victoria, en contra del organismo descentralizado Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) por el adeudo que tiene por el acopio de frijol.
Este anuncio fue dado a conocer por el presidente municipal de Guadalupe Victoria, David Ramos Cepeda dijo lo anterior y señaló que a los productores se les acabó la paciencia y buscarán que la empresa les cumpla y les pague; además de que ese dinero es necesario porque ya deberían haberlo invertido en sus tierras.
La primera autoridad municipal de Guadalupe Victoria declaró que se “están organizándose para tomar instalaciones, incluso cerrar carreteras porque es lamentable lo que está haciendo el Gobierno federal, es un robo directo a los productores, cada vez dan fecha límite que una semana, 15 días y esto está agotando a los productores y es un recurso necesario, porque en esta temporada deberíamos estar preparando las tierras para el ciclo agrícola”.
Explicaron que al anunciar el precio de 27 pesos por kilo fue atractivo y por ello los productores confiaron y llevaron su producto para tener un mejor beneficio y que se reflejaría en las próximas producciones.
Ramos Cepeda apuntó que “esto merma la capacidad, el problema más grave es que no pagan al productor, tienen meses y solamente los traen con vueltas, evasivas y ha ocasionado que el precio que está en los intermediarios tienda a la baja ante a la incertidumbre de pago, ahora que desaparece Segalmex hay el riesgo que no les vayan a pagar a los productores y resulten estafados por el Gobierno federal”.
Hay que señalar que el municipio de Guadalupe Victoria es una de las entidades que más toneladas de frijol produce en todo el país y muchos de los productores de esta zona le vendieron su producto a Segalmex y todo señala que le vendieron alrededor de 5 mil toneladas que significa un valor estimado de 135 millones de pesos y que hasta el momento señalan no han recibido su dinero y con ello estará afectando la próxima cosecha en la entidad.
You must be logged in to post a comment Login