Los presupuestos que ejercerán las secretarías del Gobierno del Estado en 2026 estarán directamente vinculados con los resultados que presentaron sus titulares durante las recientes comparecencias ante el Congreso local, afirmó la presidenta de la Mesa Directiva, Gabriela Vázquez Chacón.
La legisladora explicó que los informes rendidos en el marco de la glosa del tercer informe de gobierno permiten conocer con mayor detalle el desempeño de cada dependencia, lo que facilitará una distribución más justa y eficiente de los recursos públicos.
“Tienen que influir, porque cuando ya se conocen los resultados y sabes qué está haciendo cada dependencia, te das cuenta de quién sí está trabajando y necesita el recurso para seguir avanzando en favor de las familias, y a quién se le puede ajustar el presupuesto”, señaló Vázquez Chacón.
En su evaluación del ejercicio de rendición de cuentas, la diputada del Partido Acción Nacional (PAN) reconoció que el formato por ejes temáticos permitió agilizar las comparecencias, aunque consideró que faltó tiempo para una retroalimentación más profunda entre los funcionarios y los legisladores.
“Faltó tiempo, aunque reconozco la pluralidad de las participaciones y las respuestas de cada uno de los secretarios, así como el trabajo de las diferentes fuerzas políticas representadas en el Congreso”, agregó.
Vázquez Chacón destacó que el ejercicio de la glosa se desarrolló con madurez política, pese a algunos cuestionamientos que generaron momentos de tensión.
“Hubo preguntas complicadas que sacaron a los secretarios de su zona de confort, pero eso es positivo, porque la rendición de cuentas debe servir para que la ciudadanía conozca los resultados del trabajo gubernamental”, expresó.
Respecto a la posibilidad de crear una secretaría especializada en atención a personas con discapacidad, propuesta por diversos grupos sociales, la legisladora dijo coincidir con la iniciativa, aunque subrayó la importancia de escuchar primero a quienes viven esta condición.
“Sería valioso incluir el tema en las consultas ciudadanas, para que sean las propias personas con discapacidad quienes definan qué modelo de atención es el más adecuado”, concluyó.
Con esta postura, el Congreso local anticipa que el análisis del presupuesto estatal 2026 se centrará en criterios de desempeño y resultados, con el objetivo de asegurar que los recursos públicos se destinen a las áreas que realmente impacten en el bienestar de las familias duranguenses.


You must be logged in to post a comment Login