El sector de la construcción en Durango continúa enfrentando un escenario adverso que ha derivado en el cierre de al menos 35 negocios locales durante los últimos años, de acuerdo con el más reciente informe de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), así lo explicó su preseidente, Francisco Salazar Mendía, quien además advirtió que la problemática no es nueva, pero sí se ha agudizado por la reducción constante de la inversión pública federal.
Este representante de la CMIC señaló que, desde hace siete años, la disminución de recursos destinados a infraestructura ha impactado directamente en la operación de las empresas constructoras. Detalló que, mientras anteriormente se aplicaban alrededor de 150 mil pesos por kilómetro para el mantenimiento de carreteras en la entidad, en los años recientes esa cifra se ha reducido prácticamente a la mitad, situándose en cerca de 77 mil pesos.
Agregó que este recorte, coincide con los datos del Inegi que reflejan una contracción generalizada del sector a nivel nacional. La falta de obra pública obligó a numerosos constructores a buscar alternativas en otros mercados; sin embargo, muchos no lograron adaptarse y se vieron forzados a cerrar sus compañías al no poder sostener su planta laboral.
El dirigente apuntó que, aunque en el último año se logró mitigar parcialmente el impacto gracias al impulso para que las empresas se orientaran hacia proyectos privados, los micro y pequeños constructores han sido los más afectados. Tan solo en este periodo, entre 30 y 35 negocios tuvieron que detener actividades definitivamente.
En promedio, precisó Salazar Mendía, el estado ha perdido alrededor de cinco empresas constructoras por año, reflejo de un entorno que continúa debilitándose ante la falta de inversión suficiente para reactivar la industria.


You must be logged in to post a comment Login