Reconocen desabasto de medicamentos para VIH en Durango

Han reconocido que en Durango existe desabasto de medicamentos antirretrovirales para personas con VIH, situación derivada de la escasez a nivel nacional, así lo confirmó el secretario de Salud estatal, Moisés Nájera Torres.

“La verdad es que sí hay un desabasto a nivel nacional, pero se está buscando por lo menos proteger a los que tenemos en Durango, porque es a nivel nacional”, expresó el funcionario.

Diversas organizaciones sociales de la comunidad de la diversidad sexual habían denunciado previamente inconsistencias en la entrega de los tratamientos, señalando que en varios casos los medicamentos no llegan completos, lo que afecta directamente a los pacientes.

El activista por los derechos humanos de la comunidad LGBTQI+, Ezequiel García Torres, advirtió que el sistema de salud atraviesa una crisis que ya impacta al IMSS y al ISSSTE, instituciones que también presentan dificultades para abastecer a los pacientes. “Lamentablemente, se han dejado de lado las tareas de prevención del VIH/SIDA y otras infecciones de transmisión sexual; ya no se habla de la importancia de usar preservativo para evitar contagios”, subrayó.

De acuerdo con Nájera Torres, la problemática obedece a los procesos de producción de las grandes farmacéuticas. “Tiene que ver con quién la fabrica; la realidad es que los laboratorios también tienen sus formas de trabajo y ya lo ha dicho la presidenta”, puntualizó.

Aunque en el estado no se registra un repunte alarmante de casos de VIH, la principal preocupación es la interrupción de los tratamientos, ya que la falta de control del virus puede ocasionar daños graves al organismo.

En paralelo, la Secretaría de Salud estatal inició un proceso de licitación de medicamentos oncológicos por nueve millones de pesos, con el objetivo de mejorar el abasto general en Durango. Dicho procedimiento se prevé concluir a finales de septiembre.

You must be logged in to post a comment Login