La construcción de la presa El Tunal II generará una derrama económica estimada entre 700 y 800 millones de pesos durante su primer año de ejecución, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Durango, Fernando Rosas Palafox, quien destacó que se priorizará la participación de empresas locales en la cadena de proveeduría.
El funcionario explicó que alrededor del 60 al 65 por ciento del valor total de la obra se traducirá en beneficios directos para la economía estatal, principalmente a través de la contratación de mano de obra y la adquisición de materiales locales. Subrayó que, aunque la constructora ICA —empresa ganadora de la licitación— es foránea, se ha establecido un acuerdo para que la mayor parte de los insumos y servicios sean adquiridos en Durango.
La obra contempla la generación de 1,400 empleos directos y 2,800 indirectos, fortaleciendo el mercado laboral de la región. Además, Rosas Palafox señaló que el proyecto abre la puerta a nuevas inversiones industriales, particularmente en los sectores cervecero y de bebidas, que requieren disponibilidad de agua para su operación.
“Con la construcción de El Tunal II podremos garantizar el suministro de agua a la industria, mientras la planta potabilizadora se enfoca en el consumo humano. Esto permitirá atraer empresas que dependen de este recurso, como cerveceras y fabricantes de bebidas”, puntualizó.
El desarrollo de infraestructura hídrica como El Tunal II también permitirá liberar los pozos subterráneos para uso industrial y mejorar la capacidad del estado para suministrar agua tratada a compañías tecnológicas que demandan altos estándares de calidad.
Rosas Palafox concluyó que estos proyectos representan una oportunidad estratégica para diversificar la economía duranguense, impulsar el empleo y sentar las bases para un crecimiento industrial sostenible.


You must be logged in to post a comment Login