Investigadores de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), adscritos a la Facultad de Ciencias Biológicas del campus Gómez Palacio, lograron el hallazgo del caracol de agua dulce más pequeño del mundo, con apenas 0.7 milímetros de longitud.
Este descubrimiento que han hecho los investigadores de la UJED ha sido reconocido internacionalmente tras su publicación en la prestigiada revista científica Zootaxa, con sede en Nueva Zelanda.
El caracol fue localizado en un manantial alimentado por aguas subterráneas en Los Chorros, cerca de la ciudad de Saltillo, Coahuila.
De esta manera, este molusco fue bautizado como Microphreatus saltillensis, no sólo como una nueva especie, sino también como un nuevo género.
Cabe hacer mención que los investigadores de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), adscritos a la Facultad de Ciencias Biológicas del campus Gómez Palacio encontraron más de 80 ejemplares durante el trabajo de campo.
El doctor Alexander Czaja, señaló que “este hallazgo es resultado de más de una década de investigaciones sobre ecosistemas de agua dulce en el norte de México”.
Agregó que “notamos que estas conchas eran más pequeñas que las de cualquier caracol subterráneo que habíamos estudiado. Una exhaustiva revisión de literatura científica confirmó que se trata del caracol de agua dulce más pequeño descrito hasta la fecha”.
En los estudios que han realizado han demostrado que este caracol ha desarrollado adaptaciones singulares: carece de pigmentación, no posee ojos y su tamaño le permite habitar entre los granos de arena del sedimento húmedo.
“Son organismos altamente especializados, diseñados por la evolución para sobrevivir en ambientes extremos”, y apuntó que “el descubrimiento reafirma la necesidad de seguir explorando y protegiendo los ecosistemas subterráneos, que aún guardan numerosos secretos sobre la biodiversidad del planeta”, finalizó el doctor Alexander Czaja.
You must be logged in to post a comment Login