En Durango esperan que sólo la mitad de las empresas podrán cumplir con este pago a sus empleados; el resto no tuvieron utilidades
La crisis por la que atraviesa el país se ha reflejado en las ganancias de las empresas y es por ello que el 50% de ellas podrán cubrir con este pago de utilidades a sus trabajadores, así lo ha dado a conocer el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Raúl Montelongo Nevárez, y reconoció que no todas las empresas tuvieron utilidades.
Apuntó que las empresas que no tuvieron utilidades se debió a las complejidades que se presentaron durante el año 2023, en donde se registraron altibajos en materia económica para la iniciativa privada.
Ante estos hechos el presidente del Consejo Coordinador Empresarial apuntó que “hubo meses buenos, meses donde se pudo recuperar, pero realmente hubo otros meses donde se tuvo que aguantar para poder mantener los empleos y la empresa en condiciones”.
El empresario expresó que estos detalles provocó que en Durango, no se pudieran generar utilidades, principalmente en el sector de la construcción, comercio, algunas más en el sector textil, y apuntó que uno de los sectores que se vieron más afectados fueron los restauranteros.
Por su parte, la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Joana Soto Quintero, explicó que cerca del 15 por ciento de las empresas adheridas a este organismo ya comenzó con el pago de dicha obligación; “y nos encantaría que las utilidades fueran más altas con base a una ganancia económica”, pero desafortunadamente no todas estas lograron obtener recursos para ello.
Es importante conocer que de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, los trabajadores tienen derecho a recibir una parte de las ganancias que obtiene el patrón derivado de la actividad productiva que realiza la empresa.
Los trabajadores que recibirán este beneficio será aquellos que hayan laborado por más de 60 días en una compañía cuyo monto de utilidades fue de 300 mil pesos o más, y recordar que los patrones tienen del 1 de abril, al 30 de mayo para realizar el pago de esta obligación a sus trabajadores que presten sus servicios en una empresa de carácter moral; mientras que quienes laboran en una compañía registrada como persona física, deberán recibir el pago entre el 1 de mayo y hasta el 29 de junio.


You must be logged in to post a comment Login