Empresarios señalan que persiste la “delincuencia con charola” y exigen pronta solución

En medio de las afectaciones provocadas por los recientes bloqueos carreteros en el país, voces del sector comercial en Durango advirtieron que el problema va más allá de las interrupciones al tránsito y que es urgente atender las causas estructurales que han permitido el deterioro de la seguridad y la movilidad de mercancías.

El consejero de la Cámara Nacional de Comercio y empresario del sector de abasto, Reynaldo Dosal señaló que la ciudadanía ha mostrado indiferencia frente a situaciones que impactan directamente en la economía regional, pero que ahora el hartazgo comienza a hacerse evidente, además consideró que los bloqueos de productores y transportistas reflejan el cansancio de distintos sectores ante escenarios que permanecen sin solución.

El consejero cuestionó la falta de avances en temas que habían generado expectativas ciudadanas. Subrayó que la inseguridad en carreteras y el incremento en los costos del transporte continúan afectando a comerciantes y consumidores, al grado de impedir el traslado de productos básicos. Explicó que mercancías como azúcar y frijol no logran llegar a su destino debido al riesgo constante de robo, situación que también limita la posibilidad de ofrecer mejores precios o abastecer mercados en otros estados.

El representante de la CANACO agregó que además de la problema de la delincuencia organizada existe otra práctica que complica aún más la operación de transportistas: la llamada “delincuencia con charola”.

Reynaldo Dosal explicó que en ciudades como Monterrey o Torreón se exige el pago de cuotas a camiones que ingresan a la zona, presuntamente por parte de agentes de Vialidad. Dichos cobros, señaló, se presentan como revisiones vehiculares o solicitudes de documentos, pero en realidad funcionan como pagos obligatorios que afectan a miles de unidades que circulan diariamente.

Indicó que estas prácticas no son aisladas y que, aunque ampliamente conocidas en el sector, se habla poco de ellas por temor a represalias o por considerar que se trata de una situación normalizada en diversas regiones del país.

El empresario advirtió que el ambiente de inseguridad no solo afecta al comercio y a la producción, sino también al turismo y a la vida cotidiana. La incertidumbre en carreteras y la falta de garantías para el traslado de mercancías o para viajar en familia, afirmó, mantienen a la población en un estado de cansancio y frustración.

You must be logged in to post a comment Login