Ante el próximo inicio del ciclo de comercialización de frijol, el diputado local Noel Fernández Maturino destacó la importancia de garantizar justicia y un pago justo a los productores duranguenses, quienes, dijo, han sostenido durante décadas la producción de uno de los cultivos más representativos y de mayor calidad en el país.
El legislador aseguró que, para este nuevo ciclo, ya se han establecido acuerdos para rentar bodegas adicionales en caso de que las existentes se encuentren llenas con producto del ciclo anterior, lo que permitirá un acopio ordenado y sin contratiempos.
“Tenemos que hacerles justicia a los productores de Durango, porque históricamente este estado ha sido uno de los principales productores de frijol de gran calidad. Por ello, merecen recibir un pago digno por su trabajo y sus cosechas”, expresó Fernández Maturino.
El diputado informó que mantiene comunicación constante con el Gobierno del Estado y con Segalmex (Seguridad Alimentaria Mexicana) para cerrar acuerdos que garanticen una comercialización transparente, sin retrasos ni obstáculos administrativos, como los que afectaron el ciclo anterior.
Recordó que el año pasado los agricultores enfrentaron diversas complicaciones (falta de reglas de operación, retraso en recursos y exigencias adicionales como trámites bancarios) que generaron incertidumbre y desconfianza en el proceso de acopio.
Fernández explicó que se busca establecer un esquema que permita a los productores recibir un precio cercano a los 27 pesos por kilo, que es la meta del precio de garantía. La propuesta incluye la participación de empresas privadas dispuestas a pagar entre 17 y 18 pesos por kilo, mientras que el gobierno aportaría un subsidio de seis pesos, con lo cual el agricultor recibiría 23 o 24 pesos.
Esta medida busca evitar que el frijol se venda a intermediarios que actualmente ofrecen entre 10 y 13 pesos por kilo, una cantidad que no compensa el esfuerzo ni los costos de producción.
“El año pasado detectamos que, por desesperación, muchos productores vendieron su frijol en 10 o 12 pesos, y los intermediarios lo revendieron a Segalmex en 27. Eso es lo que no queremos que vuelva a suceder”, enfatizó el legislador priista.
Las negociaciones avanzan a contrarreloj, ya que en cuestión de días comenzará la cosecha del frijol, y se espera lograr acuerdos que garanticen beneficios reales para el campo duranguense.
Fernández Maturino reiteró que el compromiso es claro: proteger al productor, asegurarle un pago justo y evitar abusos de intermediarios, reafirmando así el valor del trabajo campesino como motor del desarrollo económico y social del estado.


You must be logged in to post a comment Login