Blanca Guadalupe Silva Álvarez, trabajadora administrativa de la Secretaría de Educación del Estado de Durango (SEED), denunció públicamente que la dependencia le negó el estímulo económico por 35 años de servicio, a pesar de haber cumplido con los requisitos y de haber recibido previamente reconocimientos por su trayectoria laboral.
Silva Álvarez informó que ya presentó una queja formal ante la Secretaría de Contraloría del Estado (Secoed) y que analiza emprender acciones legales para exigir el reconocimiento de su antigüedad y el pago correspondiente.
“Estoy inconforme porque metí mi solicitud para el estímulo de 35 años de servicio y me lo han negado por una nueva normatividad que acaba de salir. Les llevé mi comprobante, pero ahora me dicen que no lo metí en tiempo y forma”, señaló.
La trabajadora explicó que presentó su solicitud el 19 de febrero, luego de que la oficina en la que labora permaneciera cerrada por un periodo y de que la SEED estuviera tomada durante enero, situación que retrasó su trámite.
En una reunión con autoridades de la dependencia, entre ellas Minerva Herrera Camargo, encargada de Recursos Humanos, y el director Jurídico, se le notificó que no era candidata al estímulo, bajo el argumento de que no todos sus años de servicio se desempeñaron exclusivamente dentro de la SEED.
“Según ellos, fue porque no trabajé los 35 años exclusivamente en la SEED, pero ese tiempo también lo he laborado dentro del Gobierno del Estado”, reclamó Silva Álvarez.
La trabajadora recordó que a lo largo de su carrera sí ha recibido los estímulos correspondientes a 10, 15, 20, 25 y 30 años de servicio, por lo que calificó de contradictorio el nuevo criterio aplicado por la institución.
Silva Álvarez adelantó que buscará por la vía jurídica el reconocimiento de sus años de servicio y el pago del estímulo, al considerar que la negativa actual representa una injusticia laboral.


You must be logged in to post a comment Login