Hasta el momento han reportado que 16 duranguenses han sido deportados desde los Estados Unidos, desde enero a la fecha, algunos de los cuales estuvieron en centro de detención, así lo informó el director de Atención y Protección al Migrante y su Familia del Estado de Durango, Job López Góngora.
Este representante de los migrantes explicó como ha sido el paso de estos connacionales en los Estados Unidos y apuntó que “sabemos de duranguenses que han estado en distintos centros de detención antes de ser deportados, pero las organizaciones de derechos humanos en algunos casos, asociaciones civiles que están en el territorio de Estados Unidos, pues también están muy preocupadas de la atención”.
Hay que señalar que el número de duranguenses podría parecer poco y ante esto López Góngora explicó que la cifra de los ciudadanos de este estado que han sido deportados no son exactas, pues no todos piden ayuda a una dependencia gubernamental.
El director de Atención y Protección al Migrante y su Familia del Estado de Durango dijo que “estamos hablando de 16 personas atendidas en nuestra dependencia, pero sabemos que muchos de estos deportados llegan a otras dependencias, incluso a dependencias municipales en los distintos municipios del estado”.
Finalmente, el presidente de la Alianza Binacional Duranguense, Salvador Ramírez Granado declaró que “definitivamente están pensando en venirse, otros ya se vinieron en fin, hay gente que ya definitivamente no quieren estar allá, es muy complicado”.
Explicó que esta política migratoria no sólo ha afectado a los mexicanos que buscaban su ingreso a aquel país y reunirse con sus familias; sino también ha sido un duro golpe a la canasta básica de los estadounidenses quienes están padeciendo los resultados de estas deportaciones.
You must be logged in to post a comment Login